Buenos días, he llegado hace poco al foro(2 días creo) y doy un poco de contexto, empecé a invertir en Noviembre del año pasado, asi que soy super nuevo en esta maravillosa vida del inversor, y tenía una duda…
Así como norma general, que distribución se suele hacer del capital? Pregunto porque, en mi caso, por ejemplo, tengo todo invertido en acciones individuales y lo que no he invertido en liquidez.
Mi pregunta es, es obligatorio incluir Fondos/ETF/Fondos de gestión activa estilo Cobas, o no del todo? Y sobretodo, qué % de vuestro capital dejais sin invertir como fondo de emergencia, lo dejais perenne sin generar nada, o lo meteis en instrumentos de renta fija? Actualmente, tengo un 20% aproximadamente sin invertir, y el colchon de seguridad me daría con muchisimo menos…
Gracias y un saludo.
1 me gusta
Hola @Slythh8 . Cada persona es diferente. Cada cartera es diferente. Tienes que ser tú mismo quien decida como te sientes mejor invirtiendo. Hay opiniones de todo tipo. Hay quien dirá que siempre invertido, otros te dirán que guardes liquidez para las bajadas … Estadísticamente, superar al mercado, teniendo como referencia al SP500, es muy difícil a largo plazo comprando acciones.
1 me gusta
Hace 100 años, la gente invertía en fincas porque tenían peones que trabajaban por la comida. Básicamente los llamaban proletarios que viene de prole.
Después vino la imposición a plazo fijo, se lo dabas al banco y hasta unos meses o un año después no podías recuperar tu dinero
Para eso se inventó la retención, o sea que del rendimiento del capital el primero que cobra es hacienda la primera.
Después, los sofisticados y espabilados encontraron las acciones y los bonos
Los dividendos eran constantes y uno contaba con ellos para su Cash Flow particular.
Después los más espabilados de los espabilados crearon los fondos de inversión Yo soy muy listo yo compro las acciones por eso te cobro una comisión el banco cobra lo suyo y antes de salir retención en la nuca.
Más adelante vino un señor en Estados Unidos que dijo vamos a comprar el mercado e inventó los fondos indexados.
Los ETF vinieron después. Te da precio a lo largo de toda la jornada bursátil, y puedes hacer derivados swaps ponerte corto largo y tirar de margen.
En la última década se inventaron los ETN indexados triples que te permite añadir a precios muy baratos, según el mercado va bajando.
Yo sé muy bien donde tengo que estar y miró de reojo al Bitcoin, que es donde están invirtiendo los jóvenes.
Ahora estamos con un fenómeno llamado Sailor, que emite preferentes y bonos y compra Bitcoin para que tú no tengas que hacer nada ni dividendos ni retenciones ni plazos fijos, ni leerte un estado de cuentas nada
MSTR.
2 Me gusta
Como te han dicho es algo muy personal, yo actualmente Fondos de inversión de RV sobre 70%, 27% en acciones referenciadas a bitcoin y 3% de liquidez.
Si empezará de cero, a mi yo con 18 años le diría 75% al MSCI World y 25% para ocurrencias de intentar batir al MSCI World, desde Nasdaq, tech, bitcoin,… a unas pocas acciones (no más de 6-8).
2 Me gusta
Mi caso es que me ha pillado con 30, sobre lo de Fondos de inversión de RV, prefieres elegirlo tu en plan gestion pasiva, o gestion Activa?
Tengo de todo, estos:
Amundi MSCI World
Bestinver Norteamerica
Fidelity global technology
Fidelity Global Health Care
BBVA megatendencia tecnología
Cuándo añado casi todo al MSCI world
3 Me gusta