En España y Europa la regulación nunca permitirá los drones para repartir, ni los coches autónomos. Ni siquiera hay trenes autónomos, que es un vehículo completamente guiado y automático.
Ya no sólo es un tema de regulación, esque en una ciudad, que es donde la mayoría de las personas viven en España hay edificios, árboles etc que impiden que eso pueda pasar.
En poblaciones americanas que viven en chalets pues tiene sentido.
Trenes autónomos sí hay. Copenhague por ejemplo
Me refería a España.
Lauren dice que ahora es una emprendedora que busca adelantar el futuro:
El reportaje no tiene desperdicio.
157 millones se ha gastado Bezos en el Búnker.
Habrá que ir buscando empresas que los construyan para invertir…
Como siempre ,jugada maestra de Bezos.
El bunker le sirve para resistir los famosos huracanes.
Además, con la pasta que se ahorra con el 0 tax de Florida ,le da para eso y mas.
There is no personal income tax in Florida.
El bonus de Amazon ,recién descubrí que lo ligó desde siempre a la rentabilidad de la acción.
Al pan, pan y al vino ,vino.
Amazon ,0 dividendos.
O impuesto sociedades , el FCF no paga impuestos, por ahora.
Jeff Bezos lleva vida de lujo tras comprometerse con Lauren Sánchez
El fundador de Amazon pasó de conducir un auto simple a viajar en un yate de 485 mdd con Katy Perry a bordo como invitada.
Después de comprometerse con la periodista estadounidense, Lauren Sánchez, el magnate y fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha estado llevando una vida repleta de lujos.
Recientemente, el empresario e ingeniero de 60 años fue captado disfrutando de unas vacaciones junto a su prometida a bordo de un yate de 485 millones de dólares, con invitados como Leonardo DiCaprio y Katy Perry.
Esta es una de las pruebas del ‘nuevo estilo de vida millonario’ que ha adoptado Bezos desde que le dio el anillo a la ex presentadora de televisión de 54 años.
Page Six y New York Post dieron a conocer una serie de fotografías donde Bezos convive con Katy Perry, Orlando Bloom, Leonardo DiCaprio y la modelo Vittoria Ceretti durante el fin de semana, una de las varias escapadas que ha tenido la pareja desde que trascendió su compromiso y que ha dejado ver al fundador de Amazon viviendo un estilo de vida de multimillonario, alejado de la sencillez que lo caracterizaba.
Jeff Bezos: de la sencillez al estilo de vida de los multimillonarios
De acuerdo con un reporte de Daily Mail, la vida del empresario se ha transformado por completo, debido a que antes de su relación con Lauren prefería vivir en un entorno más discreto, así como realizar tareas como el aseo del hogar y trasladarse en un auto alejado del lujo porque seguía en buen estado, situaciones que ahora parecen ser cosa del pasado.
Una publicación compartida por Lauren Sanchez (@laurenwsanchez)
Bezos ha presumido su amor por Sánchez en ambientes más lujosos, comparados con la relación que tuvo con MacKenzie Scott, pues ambos han estado presentes en eventos de élite, además de disfrutar vacaciones de manera frecuente a bordo de yates.
Los viajes de la pareja incluyen vacaciones en la playa, hospedaje en resorts de cinco estrellas, cenas en restaurantes de prestigio y vuelos en jet privado.
Lauren Sánchez y su guardarropa de lujo patrocinado por Bezos
Además de las escapadas, Lauren Sánchez ha presumido de la actualización de su guardarropa, posando los últimos meses con prendas de firmas de lujo, bolsos, como un Birkin de 105 mil dólares, accesorios y joyería valuada en miles de dólares.
El multimillonario también cambió su estilo, pues añadió más cuidado en su rostro, además de practicar más ejercicio para lucir atuendos más modernos, dejando ver su nueva vida rodeada de lujo con el paso del tiempo.

No lo veo. En 200 o 300 años si, ya lo dijo Kubrik.
En dos o tres décadas harán análisis de microplástivos en las heces. Vivir en el espacio no lo creo. Hay partículas de alta energía muy perjudiciales.
Y del tema de la reproducción en el espacio, ¿hay experimentos hechos? ¿Qué resultados hay?
El Nasdaq ya se queda pequeño.
Hay que extender la burbuja por la galaxia.
Sí, ha habido varios experimentos relacionados con la reproducción y la sexualidad en el espacio, aunque nunca se ha confirmado oficialmente ningún acto sexual humano en órbita.
Te resumo lo que sí se ha hecho y lo que se sospecha:
Reproducción y biología en el espacio
1. Experimentos con animales
Desde los años 70 se han hecho múltiples pruebas para estudiar cómo afecta la microgravedad a la reproducción:
-
Ratas y ratones:
- En las misiones soviéticas Bion y posteriores misiones rusas (Foton-M) se enviaron ratas preñadas.
- Los embriones se desarrollaron con anomalías en el sistema vestibular (equilibrio) y menor desarrollo muscular.
- Sin embargo, la fecundación sí fue posible en microgravedad.
-
Peces medaka (pez japonés):
- En la Estación Espacial Internacional (EEI), en 2012, se observó apareamiento y puesta de huevos fértiles.
- Los huevos eclosionaron con éxito, lo que demuestra que la reproducción acuática es viable en microgravedad.
-
Moscas de la fruta:
- Se han criado varias generaciones completas en el espacio (por ejemplo en el Space Shuttle y en la ISS).
- Resultado: la reproducción se mantiene estable, aunque hay alteraciones genéticas leves y cambios en el comportamiento.
Reproducción humana: lo que se sabe y lo que no
-
No existe registro oficial ni experimento público sobre relaciones sexuales humanas en el espacio.
- Ni la NASA, ni Roscosmos, ni otras agencias lo han confirmado o permitido.
- En la EEI, los astronautas viven bajo cámaras y rutinas estrictas, por lo que sería prácticamente imposible sin violar protocolos.
-
Sin embargo, sí se han estudiado los efectos potenciales en el cuerpo humano:
- Cambios hormonales (reducción de testosterona, alteraciones menstruales).
- Riesgos en la gestación en microgravedad (dificultad para el desarrollo del embrión por la falta de dirección “arriba-abajo”).
- Efectos de la radiación cósmica sobre gametos y ADN, que podrían causar mutaciones.
Experimentos con células humanas
-
Se han cultivado óvulos, esperma y células madre humanas en microgravedad simulada y en la EEI.
- Los espermatozoides conservan movilidad y viabilidad, aunque algo reducida.
- En 2021, investigadores japoneses lograron fertilizar óvulos de ratón en microgravedad simulada, y los embriones se desarrollaron normalmente una vez regresaron a la Tierra.
Planes futuros
La NASA y agencias privadas (como SpaceBorn United) planean misiones específicas para estudiar la concepción y gestación humana en el espacio, paso necesario si se quiere colonizar Marte o vivir en estaciones espaciales a largo plazo.
- El objetivo es probar primero reproducción in vitro en microgravedad antes de intentarlo con seres humanos.



