Mejores páginas, blogs y herramientas de inversión

Y la reducción de deuda?

Total Debt/equity

1 me gusta

Estoy emocionado con esta web gratuita, me parece una pasada la de posibilidades e informaciones que da, sin necesidad de darnos de alta ni rollos

A ver cuanto dura así…

https://www.financecharts.com

4 Me gusta

No tardará en ser de pago…

1 me gusta

Cuando tenga un rato más de tiempo acabaré de afinar un poco más la búsqueda de acciones de crecimiento.

3 Me gusta

En crecimiento y cuanto más pequeña sea está el futuro. Algo que pueda usar todo el mundo, que sea sencillo de comprender y escalable fuera de USA.

1 me gusta

“cuando me preguntan cuál es la conocimiento imprescindible que debemos enseñar para entender mejor el mundo, siempre respondo que la estadística”

1 me gusta

Investing nos ofrece las medias móviles que nos pueden servir de estrategia para comprar o esperar. A tener en cuenta que los índices están alcistas un 70% de las veces. A largo plazo la de 200 días funciona bastante bien para evitar largos periodos de descenso y acumular mientras tanto.

No es recomendación, es opinión e información:

Curioso el Ibex más fuerte que el Caq francés etc . La bolsa es un buen termómetro a largo plazo y Francia se está despeñando en lo social y económico también.

Poner en plazo un día, por defecto sale una hora.

De momento la fortaleza, como casi siempre históricamente, está en los EEUU.

1 me gusta

Que parado está esto no?

Os dejo esta web para hacer backtesting con indexados, la web es una jodida maravilla.

2 Me gusta

Esta es un cañón también, para estudiar en vez de cuentas de resultados de empresas, sectores.
Una jodida maravilla.

http://sellsidehandbook.com/industries/industrials/

La mítica del market cap yo creo que no se ha subido.

¿Quien no la ha mirado alguna vez?

No sé en qué apartado debería hacer esta pregunta a la comunidad pero, ¿Qué herramienta usáis para hacer el seguimiento de vuestras inversiones y compararos con el índice?

Yo hasta ahora Morningstar pero este mes retiran la herramienta, era muy útil porque podías comparar la rentabilidad de tu cartera, de tu cartera contando con las aportaciones para saber si estas añadían o restaban rentabilidad etc.

He pensado en la opción hoja de cálculo de google pero algunos ETF de bitcoin y Oro de mi cartera no permite añadirlos.

Cito a los sabios del foro @emgocor @JOSELUIS @Quixote1 @Cas_portfolio , a ver si me podéis aportar algo de luz…

1 me gusta

Yo con google sheets me vale.

Como no tengo BTC ni oro, a mi me vale…

arriba pongo requisitos de margen
mas abajo

=GOOGLEFINANCE(L22,“high52”)

El maximo de 52 semanas.
Abajo el % de maximos .

Vas añadiendo notas para tu control…

Googlesheet. Además, es gratis y te da unos gráficos super chulos.

Eso si, los de Alphabet ya tienen todos tus datos, por si les faltaba alguno…

1 me gusta

Hay alguien que NO tiene tus datos?

Para chinchar al sistema puedes poner solo en miles y crear cientos de hojas de calculo…

Estuve tanteando el otro día, pero no di apañado con el Myinvestor Indexado SP500 por ejemplo, que es el 45% de mi cartera… No me sirve

1 me gusta

Siempre podría meter ese porcentaje en otro cualquier indexado al SP500 con fines de trackear

Yo miro mi rentabilidad anual en el broker y comparó con el índice, teniendo en cuenta las circunstancias de mi cartera que la considero agresiva que no riesgosa. Con morningstar me parece farragoso, no riguroso y que de vez en cuando barren tus datos sino actualizas, o por lo menos a mí me pasó.

1 me gusta

Coge uno equivalente. Del SP500 hay muchos.

1 me gusta