Pero les afecta el precio de la electricidad?? Porque la industria del aluminio es muy intensiva en energía, y si sube, puede hacer que el ciclo se invierta.
De todas formas, yo opino que esas acciones son para comprar, vigilando precio de entrada y salida.
Rusia ha sido una de las bolsas con mejor rendimiento (+47% en euros, dividendos incluidos), seguido de Canadá (+34%), Noruega (+33,8%) y México (+22%).
Copipasteo de OCU.
Teniendo en cuenta la divisa Rubo respecto del Euro, hubiera sido una excelente inversión si se hubiera comprado hace 6 meses. Doble ganacia. Subida acciones y subida del rublo.
Eso es lo que me pregunto. Tiendo más a pensar que es una situación relativamente pasajera. Efectivamente, se puede especular, pero a mi me suele ocurrir que, cada vez que escucho cantos de sirena alertando sobre infraestructuras, materiales, materias primas, etc., me lanzo a por un etf para operar rápido y beneficiarme, deja de producirse el fenómeno o cesa.
La población crece, la necesidad de energía crece, la correlación entre gas y electricidad es evidente. Las energías alternativas están inmaduras ¿cuando tiempo van a tardar en madurar? ¿una vez maduras podrán prescindir de los hidrocarburos? Yo creo que plazo hay, pero lógicamente me puedo equivocar.
Si ahora que no hace frío el precio de la electricidad está por las nubes, cuando haga mucho frío y los calefactores a tope no me imagino donde estará.