El ACTIVO es el motor… mecánica contable

Un motor!!! este tipo está loco. Entiendo que les parezca raro el símil entre el activo de un balance contable y un motor de combustión interna. Intentaré ir atando cabos poco a poco para evitar que me pongan una camisa de fuerza. No sería la primera vez. Lo primero que quiero explicar es lo que hago y por qué lo hago o por lo menos intento. La intención es la de aplicar técnicas de conocimiento de un problema complicado en el entendimiento de análisis de problemas complejos. Como es el caso del análisis fundamental de una empresa, que es de hecho un problema complejo.

Por lo anterior cada persona tiene formas distintas de abordar la complejidad, pensamiento abstracto, intuitivo, analítico, todo esto es necesario pero si uno se asoma a lo complejo desde la visión de lo conocido, en este caso un símil de lo complicado como es el motor, puede realizar un acercamiento poco a poco, iterando en el análisis, como recomienda Snowden: aplicando prácticas emergentes. Será necesario aplicar iteraciones y en cada una adquirimos un mayor conocimiento y soltura. Esto entiendo aplica si se tiene conocimiento de una disciplina, en este caso la mecánica y se usa ese conocimiento para un acercamiento a lo complejo, como es sacar conocimiento y meta-conocimiento de unos estados contables.

Para terminar esta introducción diré que la profundidad del análisis es la que que uno desee, ni hay que saber mucha mecánica ni mucha contabilidad, con un poco puede valer.

Comencemos entonces, el funcionamiento básico de un motor se puede ver aquí:

De forma básica vemos que un motor puede tener uno o varios cilindros que son los que aportan la energía al explotar la mezcla, igualmente un activo puede tener una o varias líneas de negocio. Entonces hay aquí un primer acercamiento. El motor más común tiene cuatro cilindros por efectividad, no me extenderé mucho en esto pero un motor de cuatro tiempos con cuatro cilindros tiene una explosión por giro, entendemos que menos cilindros el motor es peor y más cilindros puede ser mejor pero complica la mecánica y dependerá del uso y necesidad.

Avanzamos un poco, número de cilindros en el motor equivale a líneas de negocio en el activo. El diseño de una empresa con determinado número de líneas de negocio ya nos sugiere pensar en cómo “el ingeniero” del activo ve el futuro, a veces puede quedarse corto a veces puede irse por la ramas, pero aquí tenemos pistas.

Otro aspecto a tener en cuenta al respecto del número de líneas de negocio son la sinergias generadas entre ellas. En un motor los pistones suben y bajan por los cilindros unidos por el cigüeñal, dicho cigüeñal tiene unos contrapesos que equilibra y ayuda el motor en un giro perfecto (ver el vídeo anterior) Entendido lo anterior si lo, pasamos a nuestro activo y vemos que las líneas de negocio son equilibradas y generan sinergias intuimos buen desempeño del activo, por el contrario si van cada uno a su aire el activo estará desequilibrado. Puede equilibrarse o desequilibrarse de diferentes formas, temporalmente, aprovechando tiempos, desechos, etc… Igualmente puede equilibrarse un activo con M&A si encaja en el activo analizado, por contra una compra puede “empeorizar” no recuerdo de quién era este palabro. Anotemos también que la venta de una parte del activo, también puede mejorar o empeorar el equilibrio del mismo.

Conclusión: Un activo deber ser equilibrado en sus líneas de negocio, si tiene pocas no es bueno ya que puede fallar si se para alguna y si tiene muchas la cosa se complica si no se hace bien. Punto de partida para análisis de líneas de negocio, M&A, sinergias, equilibrios, sencillo vs complicado. Como el motor, el activo deber ir “redondo”.

5 Me gusta

No sé si lo he sabido interpretar, pero me quedaría con Man.

Entre Renault y Ferrari, no tengo duda que el tipo de empresa que cazaría sería la segunda. Alto ROCE y power pricing, es lo único que le pido a un empresón. El motor, cuanto más potente, mejor!!

image

Los caballos dan seguridad, siempre que el conductor CEO no sea un cabra loca.

A más cilindrada, mayor calidad del carruaje.

El turbo es apalancamiento. Pero hay que cuidarlo y mimarlo para que no reviente antes que el motor. Mucho inversor ignora que el apalancamiento también puede ser negativo.

Cómo dice @emgocor soy de caballos, del “Caballino rampante”.

1 me gusta

Vamos a continuar un poco con el símil de número de cilindros del motor y líneas de negocio del activo. En principio como se comentó anteriormente un motor en buen estado debe tender a un equilibrio y sincronización perfecta. No es el caso de un activo de una empresa, aquí nos falla un poco el símil pero sigue siendo útil, veremos los motivos.

Analizando la evolución de un activo veremos qué líneas de negocio avanzan y si se busca el equilibrio, la mejora, las sinergias y algo muy de moda, la economía circular.

¿Y en qué consiste esto de la economía circular? Como ya hemos dicho en un motor de cuatro cilindros con cuatro tiempos ( admisión, comprensión, explosión y escape), en cada giro completo del cigüeñal hay un cilindro aportando fuerza que llega a la ruedas a través de la transmisión, es el cilindro tiempo de explosión. Los otros tres están en tiempos diferentes esperando su turno y aprovechando la energía del que explota para hacer su trabajo en el tiempo que tiene que actuar, es lo bueno de tener varios cilindros. ¿Es posible ver esto en líneas de negocio de un activo? Sí, sin duda. Y es de buenos gestores aprovecharlo ya que reutilizamos algo que tenemos y lo estamos desperdiciando.

Si conoce la metodología Lean sabrá sus principios y uno de ellos es evitar el desperdicio, por lo tanto imaginemos que tenemos una línea de negocio que genera un desperdicio, estiércol de una granja por ejemplo. Deshacerse del desperdicio es un costo económico y medioambiental sin aporte productivo. Pues entonces hagámoslo productivo dando una salida que aporte valor y reduzca costes, que es otra forma de aportar valor. ¿qué podemos hacer con el estiércol? Venderlo a un granjero o un biodigestor para generar energía. Se evaluarán los costes y se buscará lo más rentable para dar salida y utilidad al desperdicio convirtiendo este en un activo. Evaluando coste aportado e inversión necesaria se toma la decisión y lo que antes era un problema ahora es aporte de valor.

Imaginemos que visto lo anterior ponemos un biodigestor que genera gas y electricidad que inyectamos a la red y cobramos por ello, no es nuestra línea de negocio principal, pero es “un cilindro más” en el motor. Añadido a esto imaginemos que las granjas de nuestro entorno cercano no tienen un biodigestor para hacer gas y siguen teniendo el problema para deshacerse de su estiércol. Bien, podemos resolver el problema que tienen retirando su estiércol por una módica cantidad, más aporte de valor en nuestro activo, digamos que nuestro biodigestor cada vez aporta más valor y es una pieza que cobra importancia en el activo. Y pensemos que todo esto ha salido del desperdicio. Hemos convertido un gasto en un ingreso, eso sí para ello hemos tenido que invertir y hacer crecer el activo… que es el motor. En otro post veremos la forma de medir el rendimiento.

Resumen (Mecánico): Nuestro biodigestor es un activo que aprovecha el residuo de otro activo e incluso se pueden aprovechar de residuos los activos de la competencia. Es un cilindro en explosión cuando los demás están en escape.

El ejemplo que he puesto de desperdicio es obvio, el estiércol, pero en Lean hay muchos más, para el que tenga interés:

Un ejemplo de mejorar el activo como se ha planteado:

Y para el que no conozca los cuatro tiempos, un vídeo de un solo cilindro:

3 Me gusta

Llegaremos a la potencia, pero piense en esto: un camión carga 40t. con 400CV hay deportivos de 400CV ¿serian capaces de cargar 40t.? Me temo que no, son diferentes activos y de eso se trata. De analizar el activo, si ve los vídeos del primer post fíjese en el tacómetro y donde da potencia el camión. A los activos en los balances les pasa parecido.

No todos los caballos son iguales. La cilindrada y la calidad no van parejas. Y sobre el turbo, pues también podemos extendernos, la cuestión no es turbo sí o turbo no, sino ¿turbo para qué? Y entonces ya se decide si una buena opción o no.

Yo conduje un BMW 324d atmosférico 6 cil en línea 86CV, era perezoso pero en carreta era una delicia, había una versión turbo pero nunca pensé que fuera necesaria para el uso que le daba.

1 me gusta

Hemos visto en anteriores entregas cómo utilizar el símil de cilindro del motor para comprender el funcionamiento del activo de una empresa. También hemos visto cómo un cilindro puede equivaler a una línea de negocio o proyecto. Igualmente vimos que un activo puede tener, al igual que un motor, varias líneas de negocio en mayor o menos grado de madurez , observando aquí diferencias con el motor en que, al menos que yo sepa, un motor no admite desequilibrio entre cilindros y tiene que tener buena sincronización para el funcionamiento si tiene varios.

Por lo anterior, cuando evaluamos una línea de negocio o un negocio completo debemos tener en cuenta el grado de madurez e historia, en mi caso uso 5 años y espero resultados en 3 años. Esto es mi aplicación general, cada cual debería adaptar a sus expectativas y al tipo de negocio. Cuándo se espera alcanzar la madurez y el fruto de trabajo y la inversión en el proyecto para cada analista es algo subjetivo.

Para simplificar, de ahora en adelante centraremos la discusión en motores de un único cilindro, o lo que es lo mismo analizaremos activos completos de empresa sin análisis detallado por líneas de negocio. No obstante si se dispone de los datos segregados y se quiere un análisis más profundo se puede aplicar el mismo método líneas de negocio separadas que a activos completos. A veces esto es “obligatorio” otras no es muy importante.

Avancemos un poco, como queremos centrarnos motores en un único cilindro vamos a ver las particularidades que tiene un cilindro. El cilindro tiene una capacidad, normalmente medida en cm3 o en litros. Esta capacidad es independiente del diseño, pudiendo por ejemplo tener varios diseños de cilindros con la misma capacidad o cilindrada pero distinto comportamiento. El diseño viene marcado por el diámetro y la carrera. Definimos como diámetro el del círculo del cilindro y la carrera la distancia en la que se desplaza el pistón a través de cilindro.

Aunque puede parecer confuso es importante, aguante un poco, dentro del diseño del cilindro podemos encontrar estos diseños:

  • Cuadrado, donde el diámetro es igual a la carrera.
  • Supercuadrado, donde el diámetro es mayor a la carrera.
  • Subcuadrado, donde el diámetro en menor a la carrera.

Este diseño afecta mucho al comportamiento del motor, para comprender el motivo recomiendo encarecidamente ir a este link de wikipedia y leer el primer párrafo y observar la animación de los tres tipos expuestos:

Bien, como siempre vamos a aplicar lo aprendido sobre lo que realmente nos interesa, que es el activo de una empresa. Al igual que el cilindro del motor el activo tiene un régimen de giro y una potencia, este régimen de giro y potencia en el cilindro viene dado por diseño, ya que tanto el diámetro como la carrera son fijos en un motor, no obstante en el activo de una empresa no viene estrictamente diseñado sino que es gestionado. Esta parte nos interesa bastante.

Denominaremos al régimen de giro del activo rotación. Y denominaremos a la potencia del activo margen de explotación. Tomen nota de la palabra “explotación” igual que el motor cuando salta la chispa…

Y terminamos este post con dos fórmulas:

Margen de explotación = BAIT / Ventas

Rotación = Ventas / Activo total de explotación

Y ya para finalizar por hoy un breve comentario y conclusiones: diremos que la diferencia entre el motor y la empresa, es que el motor se diseña a priori, se usa y se mejora midiendo el uso, hay determinismo. Esto son mejores prácticas. Pero en una empresa “el diseño” tiene variables exógenas, por ejemplo las ventas que viene condicionada a posteriori, pues desconocemos las ventas que vamos a tener en el momento “del diseño”. Hay complejidad. Por lo tanto hay que aplicar prácticas emergentes para lidiar con la complejidad . Esta es una diferencia importante, el motor se diseña, la empresa se gestiona.

Nota: BAIT = Beneficio antes de intereses e impuestos.

Pregunta ¿alguien llegó hasta aquí?

2 Me gusta

:raising_hand_man:

Es que diseñar un motor es pura ciencia, mientras que gestionar una empresa es un arte que muy pocos hacen con éxito.

Esa es la idea, usar como modelo algo manejable donde se usan buenas prácticas y hay métodos conocidos rendimiento para la evaluación de una gestión. El motivo es que en determinados puntos la gestión tiende a conseguir un mejor rendimiento pero con unos indicadores a veces un tanto difuminados que llevan a análisis confusos. Porque si gestionar una empresa es un arte, analizar una empresa es igualmente una tarea de complejidad incierta, muchos métodos, muchas opiniones.

1 me gusta

Usar la mecánica automóvil para hacer una analogía al funcionamiento de una empresa puede estar bien pero no nos lleva a ningún sitio. Podríamos usar como ejemplo lás células del cuerpo y su funcionamiento (mitocondrías, ADN, membranas)…
El motor de un Nisan no evoluciona nunca a un motor de un MAN, y una empresa puede tener una evolución en las ventas, productos, métodos de producción…
Berkshire Hathaway era una empresa textil quasiquebrada, ahora no tiene nada que ver con los inicios.

Obvio, pero no creo haber dicho eso, el motor de Nissan evoluciona a un mejor motor de un Nissan. Lo mismo para el camión. La cuestión es cómo se produce esa evolución dentro del mismo segmento con el paso del tiempo.

El asunto de poner dos motores de diferente construcción por tener diferente destino en su uso, y ver que hay que compara iguales, simplemente es para dar una visión de que son comparables y cada uno tiene su misión. Digamos que podemos comparar un Micra con cualquier otro de su segmento. Lamentablemente vivimos en un mundo que salvo la estética las personas no suelen saber qué llevan en el motor, pero eso sí, que tenga USB para el móvil… cuando a lo mejor te han quitado un cilindro y de cuatro lo pasan a tres. Yo personalmente prefiero cuatro.

Esto depende de la mente de cada uno. Para comenzar diría que no hablo del funcionamiento de una empresa en su totalidad, hablo exclusivamente del activo de la empresa. El dejar el pasivo fuera es algo que ha quedado claro y el pasivo igualmente tiene parte importante en el funcionamiento de la empresa, pero el pasivo es secundario y sustituible, y hago énfasis en esto, el pasivo se puede sustituir y dejar exactamente la misma empresa con diferente estructura financiera. Pero nunca podrá hacer esto si no analiza detalladamente el activo. Ya he comentado que 400CV puede tener un camión o un deportivo de alta gama, pero el primero no llegará a 300km/h y el segundo no cargará 40t. De lo que se trata es de medir “la potencia” la capacidad de unos activos vs otros activos y comparar “motores” y gestiones. La analogía no es un asunto caprichoso, al menos para mí. Es un modelo mental que aplico. Cuando compro un coche o una motocicleta hago exactamente lo mismo.

Este tema igualmente es interesante, no dude en aportar su visión si lo cree necesario el ciclo de Krebs siempre me ha parecido algo fascinante y altamente inspirador.

:raising_hand_man:

…la verdad es que estoy aprendiendo mucho de motores…Gracias. :wink:

1 me gusta

Hay muchas formas de explicar la contabilidad, muchas formas de analizar las cosas, muchas referencias cruzadas entre disciplinas. Charle Munger siempre nos habla del conocimiento multidisciplinar. A mi me vino la idea de comparar el activo con un motor por conocimiento de ambas disciplinas, es lógico que el que no sabe mucho de mecánica quizá no le sirva, pero no hay que olvidar que se trata de una analogía donde el objetivo es encontrar indicadores de rendimiento objetivos, analizar pautas de gestión y hacernos una idea de cómo una empresa maneja su activo que es el objetivo final.

…desde un principio me ha quedado clara tu propuesta. En cualquier caso, gracias por tu aclaración.
Me gustaría plantearte una cuestión. Si tuvieras que hacer una analogía a nivel macro, ¿cómo ves el motor de la economía española?..parece que cada vez tiene menos fuelle…

1 me gusta

Ese no tiene gasolina, porque la están robando literalmente…

La pregunta es buena y da para otro hilo, lo he meditado poco pero voy a responder la imagen que me viene a la cabeza. Existe una alteración exógena del sistema económico por el artificio de los tipos de interés negativos, entiendo esto como una causa anormal en el ecosistema financiero, de tal forma que propicia la expansión del crédito y denominaría a esto como una plaga de algún insecto o animal que se beneficia de un entorno favorable pero por otro lado destruye buena parte del ecosistema. Quizá no sea una única plaga sino varias pequeñas plagas que podemos denominar emergencias dentro de la complejidad del sistema.

Vemos por tanto varias plagas:

  • La de la deuda.
  • La inflacionaria.
  • La Ideológica.
  • La mediática.
  • La fiscal.

Y alguna otra más que dejo en el tintero… la cuestión fundamental es, como diría Taleb, la intervención ingenua que se ha producido en la macro. Las intervenciones ingenuas producen iatrogenia, que son las plagas. Y las veo por todos los sitios, plagas, de roedores, de insectos que por otro lado necesitan insecticida para aplacarlas, que a su vez envenena las cosechas, etc… Se habla mucho ahora de el Cambio climático antropogenico, algo que aplicando el pensamiento crítico tiene bastante discusión. Lo que no tiene discusión es al Cambio económico político, algo que afecta realmente a las personas. Tenemos inflación transitoria, esto es dicho así es una plaga mediática si no se argumenta y se comprueban las premisas.

Resumo, vivimos en un ecosistema financiero muy afectado por emergencias y la excesiva planificación, falta leer a Hayek. Aumentado todo esto de forma notable con la presión de una pandemia. Falta de confianza en las personas y acusados defectos en determinados agentes. La crisis es política tal y como yo la veo.

Veo esto:

Me gustaría ver esto:

Que llevaría a algo parecido a esto:

Tema interesante este, “la macro” no es exactamente economía.

1 me gusta

jjjj…estos pakistaníes tenían que echarnos una mano con tanta langosta como tenemos por aquí. No deja de ser curioso cómo la teoría de la subjetividad del valor aplicada a la economía tiene la facultad de proporcionarnos un círculo virtuoso que hace que se propague la prosperidad y la riqueza, y en cambio aplicada a la política, nos arrastra a un círculo vicioso que nos condena a un empobrecimiento paulatino y la proliferación de la deuda sin límites, como único antídoto al que se aferran nuestros políticos en aras a mantener una “paz social” que cada vez provoca más desafectos, más desequilibrios y más gasto.

Pareciera que como en esa magnífica novela de Ayn Rand: “La rebelión de Atlas” , en este país hubieran desaparecido todos esos “Atlantes” capaces de sostener el mundo sobre sus hombros y estuviésemos condenados a revolcarnos en una mediocridad cada vez más mísera y desilusionante…

1 me gusta

Para enmarcar su párrafo. Efectivamente esa “paz social” que comenta hace entrar en una espiral cortoplacista como es el uso “de insecticidas”. La efectividad a corto plazo del insecticida es indudable pero es como la droga, nadie piensa en el largo plazo. He oído en una entrevista recientemente que políticamente hemos dejado el bien común y universal, para centrarnos en “el interés general”, que de alguna forma fomenta en individualismo general. Esto tal y como lo entiendo convierte al político en rehén del votante y al votante en rehén del político. Tema para analizar.

Las sociedades más básicas enseñan en el sigo XXI a las más avanzadas, hay muchos ejemplos, aquí va uno de una dureza inusitada y alto impacto:

No conozco esa novela, veo que hay una película. Sé que no es lo mismo, pero intentaré verla. Gracias por traerla.

1 me gusta

Interesante esa experiencia india, aunque en un sector poco proclive a dinamizar una economía “avanzada” que se supone debiera ir enfocada a sectores con un mayor aporte de capital y tecnológico que nos procuraran un lugar bien diferenciado y avanzado en el tablero económico mundial…No sé, quizás me equivoque, pero aparte de ser el agrícola un sector con indudables ventajas estratégicas, cara a posibilitar un crecimiento económico significativo, cuenta con pocas posibilidades.

En cuanto a lo del “político en rehén del votante, y el votante rehén del político”, viene muy al caso la lectura de este artículo del catedrático de economía política Jesus Huerta de Soto: “Desarrollo, contenido y evolución de la escuela de la elección pública”…si navegas un poco por su página, verás que no tiene desperdicio…Un auténtico adalid de la escuela de economía austriaca.

Por último, rogarte encarecidamente que me tutees y poner a tu disposición el archivo de la novela de Ayn Rand: “la rebelión de Atlas” en formato epub. Para ello, si puedes ponte en contacto conmigo a través de telegram: @Avaros58, o facilítame un correo y te la haré llegar.

India es un país muy grande, lo he tanteado varías veces para análisis como inversión, es la mayor democracia del mundo y en breve su población igualmente crecerá al primer puesto. He trabajado con India en el sector de IT y ahí avanzan bien. Creo que en el siglo XXI los BRICS tiene mucho que aportar.

No he leído ese artículo, lo haré. Pero conozco bien el pensamiento de Huerta de Soto y sus clases en internet, me parecen un punto necesario en el pensamiento vigente. Teniendo en cuenta que es Economía Politica, sigo su obra, de hecho en casa tengo economistas a mano y comentamos el pensamiento liberal y su ausencia de temarios oficiales hace años. Ahora no sé cómo estará el tema.

Me cuesta tutear a las personas en internet, suena raro pero me acostumbré y no lo he abandonado. He investigado ese libro y toca temas de una vigencia total en 2021. De nuevo gracias por traerlo.

1 me gusta