Batallitas e historias de fanáticos inteligentes. CEOs y founders

Difícilmente habrá un “próximo Elon Musk” como tal, porque su figura combina un perfil muy particular: fundador en serie, altísima tolerancia al riesgo, narrativa mediática y capacidad de levantar capital para proyectos que a menudo parecen imposibles (cohetes reutilizables, coches eléctricos de masas, satélites globales…).

Lo que sí se suele hacer es comparar a ciertos emprendedores o inversores con Musk por su ambición tecnológica y su influencia en varios sectores a la vez. Algunos nombres que suelen aparecer como candidatos a “sucesores” o equivalentes son:

  • Jensen Huang (NVIDIA) → Ha pasado de liderar el sector de GPUs a estar en el epicentro de la inteligencia artificial, con una visión muy de “construir el futuro” parecida a la de Musk.
  • Sam Altman (OpenAI) → Con una narrativa fuerte alrededor de la IA, y un estilo de liderazgo de alto riesgo, se le suele mencionar como figura equivalente en el mundo del software.
  • Patrick Collison (Stripe) → Más discreto, pero con una visión global sobre el futuro de las finanzas y la infraestructura digital.
  • Vitalik Buterin (Ethereum) → Figura clave en blockchain, con un impacto comparable en su campo al que Musk ha tenido en la automoción y el espacio.
  • Guillermo Rauch (Vercel) o Alexandr Wang (Scale AI) → jóvenes fundadores que están emergiendo como grandes referentes en el ecosistema tecnológico de próxima generación.

En China e India también hay perfiles que compiten con ese rol:

  • Wang Xing (Meituan) y Zhang Yiming (Bytedance/TikTok), con impacto global.
  • Bhavish Aggarwal (Ola, Ola Electric) en movilidad eléctrica en India.

:backhand_index_pointing_right: En resumen: no hay un “clon” de Musk, pero sí varias figuras que combinan capacidad de innovación, discurso transformador y liderazgo en industrias de alto crecimiento.

1 me gusta

Lástima que Stripe no cotice.

Igual con OpenAI.

1 me gusta

Estas búsquedas son oro.

Ya paso un año. El founders bien,el asanpi mejor y el monstruo sin comentarios.

Las ocurrencias en el capítulo de “inversor medio y sus miserias”

Ryan Reynolds es el nuevo Steve Jobs.

En 2016 era solo otro actor de Hollywood.

En 2023 ya se había convertido en uno de los genios de negocios más creativos del mundo.

Así lo logró.

2018: Compró Aviation Gin.

No fue solo la cara de la marca.
Fue dueño.
Dirigió el marketing con su propio humor.

Cuando Peloton lanzó su anuncio polémico (te lo dejo por si no lo has visto https://lnkd.in/gHP9pvqj), Reynolds aprovechando su error, contrató a la misma actriz del anuncio, y respondió en 36 horas con un spot burlándose.
Se volvió viral.

Aviation Gin se vendió a Diageo por 610 MILLONES de dólares.

2019: Compró Mint Mobile.

Transformó una aburrida compañía telefónica en un fenómeno cultural.

Sus anuncios eran personales, divertidos, humanos.

En 2023, vendió la empresa a T-Mobile por 1.350 MILLONES de dólares.

2020: Compró Wrexham AFC con Rob McElhenney.
Un club de fútbol en quinta división de Gales.
Todos dijeron que era una locura.
Pero no compraron un equipo.
Compraron el corazón de un pueblo.

Crearon el documental “Welcome to Wrexham”.

Llegaron a cada partido.
Celebraron las victorias.
Lloraron las derrotas.
Tomaron cervezas con los fans.
No eran celebridades de paso.

Se convirtieron en parte de la comunidad.

Los resultados fueron espectaculares.
Wrexham ascendió a la English Football League tras 15 años.

El club pasó de ser olvidado a ser un símbolo mundial.

Aplicando la creatividad, la autenticidad y la conexión humana, “el actor de Deadpool”, demostró que valen más que cualquier inversión.

———————————————————————

¿Cual de estas tres facultades crees que es la más importante?

¿Las aplicas en tu día a día laboral?

1 me gusta

No suelo tomar cervezas con los fans los días laborales

1 me gusta