Difícilmente habrá un “próximo Elon Musk” como tal, porque su figura combina un perfil muy particular: fundador en serie, altísima tolerancia al riesgo, narrativa mediática y capacidad de levantar capital para proyectos que a menudo parecen imposibles (cohetes reutilizables, coches eléctricos de masas, satélites globales…).
Lo que sí se suele hacer es comparar a ciertos emprendedores o inversores con Musk por su ambición tecnológica y su influencia en varios sectores a la vez. Algunos nombres que suelen aparecer como candidatos a “sucesores” o equivalentes son:
- Jensen Huang (NVIDIA) → Ha pasado de liderar el sector de GPUs a estar en el epicentro de la inteligencia artificial, con una visión muy de “construir el futuro” parecida a la de Musk.
- Sam Altman (OpenAI) → Con una narrativa fuerte alrededor de la IA, y un estilo de liderazgo de alto riesgo, se le suele mencionar como figura equivalente en el mundo del software.
- Patrick Collison (Stripe) → Más discreto, pero con una visión global sobre el futuro de las finanzas y la infraestructura digital.
- Vitalik Buterin (Ethereum) → Figura clave en blockchain, con un impacto comparable en su campo al que Musk ha tenido en la automoción y el espacio.
- Guillermo Rauch (Vercel) o Alexandr Wang (Scale AI) → jóvenes fundadores que están emergiendo como grandes referentes en el ecosistema tecnológico de próxima generación.
En China e India también hay perfiles que compiten con ese rol:
- Wang Xing (Meituan) y Zhang Yiming (Bytedance/TikTok), con impacto global.
- Bhavish Aggarwal (Ola, Ola Electric) en movilidad eléctrica en India.
En resumen: no hay un “clon” de Musk, pero sí varias figuras que combinan capacidad de innovación, discurso transformador y liderazgo en industrias de alto crecimiento.
